- -5%

¿Quién podría decir que a los 73 años del fallecimiento y 125 su nacimiento, este hombre de Riaño (León), D. José Álvarez Rojo, que emigró a EE.UU. con 20 años, su historia resucitaría en este libro?
¿Quién podría decir que hace 101 años iba a aflorar la correlación impensada entre Riaño y New York en estas letras?
Sistema de pago seguro, con transacciones SSL
Solo enviamos a España. Envío a través de Correos.
Devolución garantizada si no queda satisfecho/a
¿Quién podría decir que a los 73 años del fallecimiento y 125 su nacimiento, este hombre de Riaño (León), D. José Álvarez Rojo, que emigró a EE.UU. con 20 años, su historia resucitaría en este libro?
¿Quién podría decir que hace 101 años iba a aflorar la correlación impensada entre Riaño y New York en estas letras?
¿Quién se imaginaría que un joven abogado que fue de Madrid a Riaño en 1987 para defender la naturaleza, para oponerse a la injusticia más allá de la toga, en contra de que se desalojara a los pobladores de Riaño y que pernoctando en su casa familiar abandonada encontrara unos documentos personales que salvó de las aguas del pantano y del olvido?
Esta obra es una modesta contribución en aras de reconstruir la verdad histórica, la que los poderosos desfiguran y encubren con sus falacias convirtiendo en invisible la codicia y su interesado concepto de “progreso”, a la vez que un homenaje a un emigrante riañés, símbolo de los millones de españoles que abandonaron su tierra en la búsqueda de una vida mejor.
El futuro no será nunca el que nos dicen o dan, sino aquel que seamos capaces de pensar, sentir y hacer con nuestras propias manos solidarias. Salud al lector.
Ficha técnica
También podría interesarle